Consultora BHT Chile - Consultora de Recursos Humanos, Selección de personal y Reclutamiento
  • Inicio
  • Ofertas de Trabajo
  • Servicios
    • Empresas >
      • Servicio de Headhunting
      • Reclutamiento y Selección
      • Evaluación Psicolaboral
      • Plataformas de Test Online
      • Capacitaciones y Charlas >
        • Temas
      • Coaching Ejecutivo
      • Desarrollo Organizacional
    • Personas >
      • Programas de Asesoría de Empleabilidad
      • Coaching Personal
      • Test Online PDA
      • Test de Orientación Vocacional
  • Clientes
  • Contáctanos
  • Artículos y noticias de interés
  • Servicios empresas

Artículos y noticias
​de interés

   

La oportunidad del Teletrabajo

4/7/2020

0 Comentarios

 
Imagen

“Quédate en casa”; “Todos y todas trabajando desde la casa”; “No salgas y conéctate desde tu hogar”; “¿Para qué van a la oficina si hay tantas formas de trabajar virtualmente?”; “Yo me quedo en casa”; “¿Cómo pretenden que trabaje desde la casa si tengo hijos que no van a clases”; “¡No estábamos preparados para esto!”; “Te prometo que el home office es mucha más pega que trabajar en una oficina”... ¿Te suenan?




Al menos a mí sí. Desde el 16 de abril que estoy trabajando desde mi casa. Me levanto, tomo desayuno, me visto y me conecto a mi computador e Internet, mis mejores amigos por estos días. Desde ahí, inmersa en el mundo virtual y a través de diferentes plataformas, realizo mi jornada diaria laboral; que se mezcla con el orden y limpieza de la casa, la creatividad a la hora de ver qué almorzar, los Whatsapp con videos y audios terribles sobre el Coronavirus, las noticias desalentadoras, uno que otro meme divertido y mi madre y hermana hablándome de mil cosas… todo al mismo tiempo. Frente a mí, en la misa mesa del comedor, trabaja mi mamá, profesora de historia, de 58 años, quien ha debido internarse también en este universo remoto, subir material a plataformas que no conocía, ver tutoriales en YouTube e incluso aprender a hacer clases virtuales. En el otro lado (de la misma mesa de comedor o del departamento) está mi hermana, estudiante de primer año de “Intérprete en canto popular” en la Escuela Moderna, quien se la pasa cantando y tarareando todo el día, al fin y al cabo, la base de sus estudios. Además, todos los días converso con mis amigos, amigas, jefes, jefas, compañeros y compañeras de trabajo sobre cómo están y qué hacen para organizarse… esto no ha sido fácil para nadie. 


De hecho y por lo mismo, nuestra Consultora BHT Chile en sus redes sociales, ha entregado durante este tiempo variados tips para sobrellevar tanto el teletrabajo, como consejos para el autocuidado en tiempos de crisis y otros temas. 

El Coronavirus no solo nos encontró desprevenidos en nuestra salud, sino que ha impactado fuertemente el mundo laboral, obligándonos a trabajar desde nuestras casas para evitar el contacto y propagación. Es así como nos hemos tenido que familiarizar con el concepto del “teletrabajo”, que según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se define como: “Trabajo que es desarrollado fuera de las dependencias del empleador a través de sistemas de tecnologías de información y comunicación y/o trabajo desarrollado desde el hogar”. 

A finales de marzo, ya eran muchas las empresas y compañías en nuestro país que habían enviado a sus trabajadores(as) a sus casas a trabajar. Según una encuesta realizada por esas fechas por la Consultora Multinacional de RR.HH. Randstad a más de 200 personas, la implementación del teletrabajo en el país ha llegado al 72%. 

Sin embargo, aunque quizás el golpe de convertirnos de un día para otro en un país que teletrabaja y reorganizar nuestras rutinas desde el aislamiento, ha sido fuerte y repentino, podemos tomarlo como una oportunidad de crecimiento laboral muy grande, ya que, las ventajas del teletrabajo son muchas. 

Catalina Reyes, experta en empleabilidad de la Universidad del Pacífico, afirma que el trabajo desde la casa tiene muchos beneficios, entre ellos “se optimizan los tiempos de trabajo, porque se pone el foco en los objetivos o tareas realizadas. En términos de Recursos Humanos, la empresa mejora los índices de retención del personal capacitado, gracias al incremento de una mejor calidad de vida de los trabajadores. A nivel tecnológico, la empresa optimiza en los costos de adquisición y mantenimiento de hardware y software, y además aprovecha los dispositivos que tiene el trabajador, ahorrando costos en ello”, afirma. Para Cristian Salazar, Doctor en Sociedad de la Información y el Conocimiento y académico de la Universidad Austral de Chile, el teletrabajo es una oportunidad para descongestionar a las grandes ciudades: “El teletrabajo permitiría descentralizar las grandes urbes, y las regiones dejarían de perder talentos que migran a grandes ciudades donde hay más oportunidades laborales y de desarrollo. Chile es un país altamente sísmico y contar con planes de teletrabajo pueden garantizar la sustentabilidad económica de las familias y la continuidad operacional de las empresas que tributan a la economía y a la sociedad. El cambio cultural puede transformarnos en un país que se apropie de las nuevas tecnologías mejorando la calidad de vida de sus habitantes. Potenciar el teletrabajo creará nuevas fuentes de empleos y nuevos servicios que apoyen la vida de los teletrabajadores”. 

Ahora bien, sin duda alguna para que realmente podamos alcanzar cifras altas de teletrabajo en Chile, deben existir ciertos cambios culturales y sociales, tanto en el mundo del trabajo, como incluso en la forma de vida y organización de las personas. 

Mario Zúñiga, CEO de Zenta Group. afirma que “esta forma de trabajo se contrapone ante una fuerza laboral del país acostumbrada a los horarios de oficina. Chile, el quinto país con más horas de trabajo y menor productividad conforme a las cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), tiene una muy baja flexibilidad laboral. El concepto de ‘home office’ aparece sólo en unas pocas empresas, aunque el camino va hacia allá: en la mayoría de los casos, sólo es necesario un computador, una buena conexión a internet y un celular para realizar el trabajo”. 

Nicolás Morales, emprendedor social y Gerente General de Pegas con Sentido, afirma que se vuelve necesario que los líderes de las organizaciones confíen realmente en sus equipos de trabajo y derriben ciertos mitos sobre el trabajo en casa: “Es fundamental la confianza, dado que en este mundo cambiante necesitamos que nuestros equipos sean capaces de tener la  suficiente autonomía para tomar decisiones. Por ende el liderazgo, hoy más que dirigir, debe entrenar a su equipo de tal manera de ser lo suficientemente autónomo para fomentar la agilidad en los equipos de trabajo”. Además afirma que es necesario un cambio cultural en los hogares que requiere de cambios metódicos en los modos de relacionarse en casa con otros(as) y con uno mismo(as): “Para quienes son padres, es un cambio de rutina, donde los hijos deben mutar sus hábitos y entender que tener presentes (a sus progenitores), pero concentrados en su trabajo, es una realidad cotidiana. Por su parte, los padres deben desarrollar la capacidad de trabajar en más de una tarea a la vez. Para el caso de los que no tienen niños, también es un cambio de rutina, donde la dificultad está en ser capaz de distribuir justamente el tiempo de ocio y el tiempo del trabajo. Creo que su mayor riesgo está en trabajar 24/7 y  no darse momentos de descanso”. 

Muchos han sido también los que por estos tiempos nos han entregado consejos muy útiles para aprender a teletrabajar, entre ellos, la Asociación Chilena de la Seguridad (ACHS): 
  • Habilita una zona dentro de tu hogar con suficiente espacio para contener los equipos y materiales de trabajo.
  • Aísla los ruidos externos (tráfico, vecindario, etc.) y los propios de la casa (visitas, niños, tareas domésticas, etc.).
  • Controla la iluminación, temperatura y ventilación de la habitación. El control de calidad del aire interior es importante para mantener la concentración, la seguridad y la salud laboral. 
  • Es conveniente disponer de luz natural, esta disminuye el riesgo de fatiga visual.
  • Mantén tu espacio de trabajo ordenado para evitar caídas y golpes.
  • Fija el cableado eléctrico y telefónico en las paredes para evitar accidentes por tropiezos. 
  • Evita consumir alimentos o líquidos calientes mientras estés trabajando ya que se podrían derramar y provocar una quemadura. Utiliza las pausas de trabajo para consumir alimentos. 
  • Establece reuniones periódicas con personas relacionadas con la propia actividad (novedades, métodos de trabajo, problemas, etc.) para reforzar la función social que cumple el trabajo y minimiza el riesgo de aislamiento. Ojalá en vídeo para no perder contacto visual.
  • En labores de digitación se recomienda no trabajar más de 20 minutos de manera consecutiva para evitar síntomas del tipo musculoesquelético.
  • Descansa entre 8 a 10 minutos, cada una hora de trabajo de digitación intensa.
  • Si tienes síntomas de agotamiento, fatiga o pérdida de concentración, haz una pausa que te ayude a retomar la concentración, como por ejemplo una pausa activa (elongar musculatura demandada en la digitación, cuello y espalda, caminar, etc.).
  • Separa el trabajo de la familia. En ocasiones, la familia suele ser objeto de tensión laboral de la persona teletrabajadora puesto que el ámbito laboral y el familiar están unidos físicamente y no se dispone del apoyo social que se encuentra en una empresa.

Sin duda alguna, esta pandemia nos está cambiando la vida y el modo de ver el mundo, también el del trabajo. Aprender a teletrabajar es un desafío, que podemos tomar en forma angustiosa, sintiendo que no somos capaces de enfrentarnos a él y no adaptarnos a los nuevos tiempos: o bien, como una oportunidad para aprender nuevas habilidades, crecer laboralmente como país y como personas y cambiar nuestras culturas y formas de relacionarnos. Ya el estallido social nos está  impulsando en muchos ámbitos a cambiar y dejar de ser los(as) mismos(as) y sin duda alguna, también contamos con todas las herramientas técnicas para poder hacer un cambio sustantivo en el mundo laboral. No en vano se aceleró y se promulgó la Ley de Teletrabajo. Yo creo que sí podemos. Me alienta día a día ver cómo mi madre de casi 60 años lo intenta una y otra vez y no se rinde ante este “mundo tecnológico y virtual en el que no me puedo quedar atrás”, como ella dice. Si ella puede, Chile puede.  

_________________________________________________________________________
Fuentes:
https://www.randstad.cl/tendencias360/archivo/teletrabajo-y-coronavirus-como-evitar-perder-productividad_3043/
http://www.sistemaspublicos.cl/wp-content/uploads/2018/10/Presentacion-Teletrabajo.pdf
​https://capitalhumano.emol.com/3282/ventajas-del-teletrabajo/
https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/en-cuarentena-pero-conectados-la-nueva-y-dificil-experiencia-de-trabajar-desde-casa/I4EKENTPMNDCHAETL3GGLZEFPI/
https://www.t13.cl/noticia/negocios/nueva-ley-teletrabajo-trabajo-distancia-como-acceder-desconexion-digital-24-03-20


Imagen
María Jesús Vacarezza Palacios
Periodista Pontificia Universidad Católica de Chile.
11 años de experiencia en comunicaciones en áreas como: comunicaciones internas y externas; community management; editorial; producción de eventos; entre otros. 
Actualmente Periodista de Consultora BHT Chile. 
0 Comentarios

    Archivos

    Abril 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Mayo 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Julio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Febrero 2020
    Junio 2017
    Mayo 2017

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

    Haz clic aquí para editar.
Picture
Av. Libertador Bernardo O'Higgins 980, Of. 903. Santiago – Chile.
  • Inicio
  • Ofertas de Trabajo
  • Servicios
    • Empresas >
      • Servicio de Headhunting
      • Reclutamiento y Selección
      • Evaluación Psicolaboral
      • Plataformas de Test Online
      • Capacitaciones y Charlas >
        • Temas
      • Coaching Ejecutivo
      • Desarrollo Organizacional
    • Personas >
      • Programas de Asesoría de Empleabilidad
      • Coaching Personal
      • Test Online PDA
      • Test de Orientación Vocacional
  • Clientes
  • Contáctanos
  • Artículos y noticias de interés
  • Servicios empresas