Consultora BHT Chile - Consultora de Recursos Humanos, Selección de personal y Reclutamiento
  • Inicio
  • Soluciones Empresa
    • Conoce los servicios >
      • Reclutamiento y Selección
      • Reclutamiento en Área de Venta
      • Reclutamiento de perfiles TI
      • Plataformas de Test Online >
        • Evaluación de Servicio al Cliente
        • Evaluación de Integridad y Comportamiento Seguro
        • Competencias y Habilidades Específicas
        • Evaluación para Modalidad de Teletrabajo
        • Evaluación de Competencias Comerciales
      • Servicios de Headhunting
      • Evaluación Psicolaboral
      • Evaluación Psicolaboral para Colegios
      • Test Online PDA
      • Capacitaciones y Charlas OTEC
      • Desarrollo Organizacional
      • Mentoring
  • Servicios Personas
    • Potencia tu carrera >
      • Coaching Ejecutivo
      • Test Online PDA
      • Programas de Asesorías de Empleabilidad
      • Test de Orientación Vocacional
  • Empleos BHT Chile
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Blog 2025

Artículos y noticias
​de interés

   

Ley Karin: Todo lo que tienes que saber sobre la Nueva Ley Contra el Acoso Laboral

7/11/2024

33 Comentarios

 
Foto

Zoe Campos

Publicista, Asistente de Marketing para Consultora BHT LATAM

La reciente promulgación de la Ley Karin marca un hito significativo en la lucha contra el acoso y la violencia en el lugar de trabajo en Chile. Esta ley, que entrará en vigor el próximo 1 de agosto, trae consigo una serie de cambios que buscan crear ambientes laborales más seguros y respetuosos. Esta no sólo amplía y actualiza las definiciones de acoso laboral y sexual, sino que también introduce nuevas medidas preventivas y refina los procedimientos de investigación para garantizar una respuesta efectiva y justa a cualquier denuncia. Con esta Ley, Chile da un paso firme hacia la construcción de espacios de trabajo donde la dignidad y el respeto sean una realidad para todos.

La Nueva Ley Karin y su Origen

La Ley Karin redefine el concepto de acoso laboral, eliminando la necesidad de que las conductas de hostigamiento sean reiteradas para ser constitutivas de delito. A partir de ahora, una sola acción de acoso será suficiente para ser denunciada. Esta modificación es fundamental, ya que la antigua ley, vigente desde 2012, requería que el acoso fuera una conducta reiterada para ser considerada como tal. La ley lleva el nombre de Karin Salgado, Técnico en Enfermería de Nivel Superior (TENS) en el Hospital Herminda Martín de Chillán, quien se suicidó en noviembre de 2019 tras acusar acoso laboral por parte de sus jefes y compañeros de trabajo.

Según datos de la Dirección del Trabajo, entre el 1 de enero de 2022 y el 30 de abril de 2024 se registraron 4.645 casos de acoso laboral, de los cuales el 67,8% corresponden a mujeres. En el mismo periodo, se recibieron 2.248 denuncias de acoso sexual, siendo el 93,1% de las víctimas mujeres. Estas cifras subrayan la importancia de la nueva legislación y la necesidad de medidas efectivas para proteger a los trabajadores.

Impacto en la Cultura Laboral Chilena

La promulgación de esta ley marca un cambio significativo en la cultura laboral chilena. Las relaciones laborales deberán fundarse en un trato libre de violencia, compatible con la dignidad de la persona y con perspectiva de género, promoviendo la igualdad y erradicando la discriminación. La nueva normativa también introduce el concepto de "violencia en el trabajo", abarcando conductas ejercidas por terceros ajenos a la relación laboral, como clientes, proveedores o usuarios, que afecten a los trabajadores en el ejercicio de sus funciones.
​
En el mes de Abril, en el marco del mes de la Seguridad y Salud en el Trabajo, la Superintendencia de Seguridad Social premió a varias empresas destacadas por su excelente gestión en la prevención del acoso y la violencia laboral. Entre las galardonadas se encuentran Bruening Ingeniería y Servicios S.A., Corporación Educacional Kimeltu, Sustentable S.A., el Instituto Traumatológico "Dr. Teodoro Gebauer Weisser" y Akva Group Chile S.A. Estas empresas, adheridas a distintas mutualidades y aseguradoras de riesgos laborales, han implementado programas efectivos que incluyen protocolos de prevención, comités internos especializados y herramientas de evaluación como el Cuestionario de Evaluación de Ambientes del Trabajo y Salud Mental (CEAL-SM). Su compromiso ha sido reconocido por la superintendenta Pamela Gana, quien destacó su labor preventiva en la creación de entornos laborales saludables y seguros.

¿Cómo una empresa podría prepararse para la implementación de esta nueva Ley?

Para que una empresa se prepare adecuadamente para la implementación de la Ley Karin, es esencial que inicie un proceso de evaluación y ajuste interno que permita asegurar el cumplimiento con las nuevas normativas. Primero, es fundamental realizar una auditoría exhaustiva de las políticas actuales de igualdad y acoso dentro de la organización. Esta auditoría debe identificar áreas de mejora y posibles brechas en la formación y sensibilización del personal. Posteriormente, es crucial desarrollar programas de capacitación específicos sobre los aspectos claves de la Ley Karin, incluyendo la identificación de comportamientos inapropiados y las vías de denuncia. Además, se recomienda establecer un equipo interno dedicado a supervisar la implementación de estas políticas, garantizando que se mantengan actualizadas y efectivas.

El Rol de una Consultora Especializada

Apoyarse en consultoras especializadas, puede ser una estrategia invaluable para el desarrollo organizacional en el contexto de la Ley Karin. Estas consultoras pueden ofrecer servicios de asesoría y capacitación personalizados, adaptados a las necesidades específicas de cada empresa.
​
Por ejemplo, Consultora BHT Chile puede proporcionar programas de entrenamiento en evaluación psicolaboral y coaching para la gestión de conflictos, asegurando que el personal esté bien preparado para manejar situaciones delicadas y fomentar un ambiente de trabajo seguro e inclusivo. Además, pueden asistir en la implementación de plataformas de test online para evaluar el clima laboral y detectar posibles problemas de acoso o discriminación, facilitando la toma de decisiones informadas y oportunas.

Al trabajar con expertos en desarrollo organizacional, las empresas pueden asegurar una transición más fluida y efectiva hacia el cumplimiento con la nueva legislación.

Nuestro equipo de expertos está preparado para apoyar en la creación de protocolos de prevención, la implementación de procedimientos de investigación y el desarrollo de una cultura organizacional que valore la dignidad y el respeto de todos sus miembros. Garantiza un ambiente laboral seguro y libre de acoso hoy.

Para agendar una consulta, contáctanos en nuestro correo [email protected] o en nuestro  WhatsApp. Juntos, podemos construir un entorno de trabajo más seguro y justo para todos.
​
Fuentes:
https://previsionsocial.gob.cl/ley-karin/
https://www.isl.gob.cl/ley-karin/
https://www.suseso.cl/605/w3-article-729197.html
¡No olvides compartir este artículo

Artículos Destacados

Onboarding Exitoso: El 1° Paso Hacia la Retención de Talento
Ley 40 hrs: Reducción de Jornada Laboral y Ajustes a Art. 22
La Importancia de la Felicidad en el Trabajo
¿Qué es un Plan de Reclutamiento?
33 Comentarios
Tamara
8/18/2024 01:19:11 pm

Nesecito que me ayuden

Responder
Consultora BHT Chile link
9/11/2024 10:45:43 am

Hola Tamara,

Gracias por tu mensaje. Para poder ayudarte de la mejor manera, sería útil si nos das más detalles sobre la situación en la que necesitas apoyo. ¿Es un tema relacionado con el entorno laboral, tus derechos como trabajadora, o algún otro aspecto en el que podamos asesorarte?

No dudes en contarnos un poco más para ofrecerte la orientación adecuada.

¡Estamos aquí para ayudarte!

Responder
Karin yuliana cuevas
8/30/2024 07:40:08 am

Creo que estoy afectada sociológicamente debido a mi entorno laboral, mi jefe el mayordomo cada día nos impone más y más trabajo, cada día hay que hacer más que hacerles, y hay un compañero de la tarde que no hace nada , me hace biling use burla de mi persona porque yo sí hago y el no hace nada, nos humillan por el hecho de no tener documentos chilenos, solo poseo un RUT provisorio, quisiera saber qué hacer en mi casa debido a que no me quiero quedar sin trabajo, espero una pronta respuesta gracias

Responder
Consultora BHT Chile link
9/11/2024 10:43:17 am

Gracias por compartir tu situación, Karin. Entendemos lo difícil que puede ser trabajar en un entorno donde sientes que no hay igualdad de trato y te enfrentas a situaciones de acoso laboral y discriminación. Es importante recordar que, independientemente de tu situación migratoria, tienes derechos laborales en Chile.

Te sugerimos tomar las siguientes acciones:

Documenta la situación: Es importante llevar un registro de las situaciones en las que te sientes acosada o discriminada. Esto te servirá como evidencia si decides presentar una queja formal.

Consulta con un abogado laboral o una organización de apoyo: Existen diversas organizaciones en Chile que brindan asesoría legal gratuita o a bajo costo a trabajadores, incluidos aquellos en situaciones migratorias temporales.

Habla con Recursos Humanos o con un supervisor de confianza: Si es posible, expón la situación a alguien de confianza en tu lugar de trabajo para que tomen medidas adecuadas.

Conoce tus derechos: Aunque tengas un RUT provisorio, la ley chilena protege a todos los trabajadores en cuanto a condiciones dignas de trabajo y prevención del acoso laboral.

Si necesitas más información o asesoría personalizada, te recomendamos buscar ayuda en organizaciones especializadas en derechos laborales o migrantes.

¡No dudes en contactarnos para cualquier otra consulta!

Responder
JUANA AMELIA RIQUELME AHUMADA
9/29/2024 05:55:56 am

Nuestra junta de vecinos contrato 3 trabajadores actores, ellos me han faltado el respeto en muchas ocasiones y uno de ellos me exige que yo cambié mi tono al referirme a él, porque según el al yo no estar de acuerdo como me trata yo estoy infringiendo la ley Karim.
Ellos son trabajadores a honorarios ..
Agradeceré me guíen , que entra en la ley Karim.
Muchas gracias .
Yo soy adulto mayor, tengo 71 años y el debe tener unos 35 años app .
Muchas gracias.

Responder
Consultora BHT Chilelink link
10/7/2024 05:38:43 pm

¡Hola! La Ley Karin protege contra el acoso laboral, pero esto aplica para proteger a cualquier trabajador o empleador que sufra de malos tratos en el ambiente laboral. Si los trabajadores te faltan el respeto, eso no está permitido bajo la ley, sin importar que trabajen a honorarios. El respeto es mutuo. Además, no hay fundamento para que alguien te exija cambiar tu tono de voz, salvo que sea insultante.

Te recomiendo buscar asesoría legal para aclarar si tú también estás siendo víctima de acoso o maltrato. ¡Mucho ánimo!

Responder
Joanna, martinez
10/4/2024 10:52:58 pm

Estoy suspendida hace un ano y no me dan respuesta sobre mi trabajo soy supervisora de la facultad de la chile llevo 8 anos trabajando jamas tirado licencia trabaje hasta cuandi hubo el cobip y mis notas han sido intachables nose que hacer

Responder
Consultora BHT Chile link
10/7/2024 05:40:39 pm

¡Hola! Lamento mucho tu situación. Si llevas un año suspendida sin respuestas claras de tu empleador, es fundamental que tomes acción. La legislación laboral chilena protege los derechos de los trabajadores, y no es normal estar suspendida por tanto tiempo sin información. Te sugiero:

Contactar a tu sindicato o buscar apoyo legal para que te asesoren.
Revisar tu contrato para entender si hay alguna justificación legal para tu suspensión.
Considerar ir a la Inspección del Trabajo, donde pueden revisar si hay irregularidades y mediar en tu caso.
¡Ánimo y espero que pronto tengas claridad sobre tu situación!

Responder
Jessabel link
10/9/2024 10:06:15 am

Hola soy jessabel Morales soy acosada por la madre de mi empleadora se enojaron ya que les puse una denuncia por yo estar embarazada y no tener contrato ademas me estafaron con el contrato ahora vuelvo dejando a mi hijo de 5 meses y me agraden en plena via publica con los niños con palabras fuera de lugar y ademas se anda presentando en la casa de mis familiares y hablando mal de mi

Responder
Consultora BHT Chile link
10/25/2024 09:07:38 am

Lamento mucho la situación que estás atravesando, Jessabel. Lo que describes puede constituir acoso laboral y personal, especialmente si estas acciones de tu empleadora y su madre se extienden al ámbito personal y afectan a tus familiares. Aquí algunos pasos que puedes considerar para protegerte:

1. **Documenta Todo**: Anota cada incidente, incluyendo fecha, hora, lugar y testigos, si los hay. Esta información es muy importante para respaldar tu caso.

2. **Asesoría Legal**: Acude a la Inspección del Trabajo o consulta con un abogado laboral. Ellos pueden ayudarte a entender tus derechos y a presentar una denuncia formal por acoso laboral y violación de tus derechos como trabajadora.

3. **Restricción por Acoso**: En algunos casos, si las acciones de estas personas se extienden a la vía pública o a tu círculo familiar, podrías solicitar una medida de protección o restricción ante la justicia. Consulta esta posibilidad con tu asesor legal.

Recuerda que tienes derechos como trabajadora y como persona, y no es aceptable que seas tratada de esta manera. La ley está para protegerte. ¡Ánimo, y espero que puedas resolver esta situación pronto!

Responder
Jheinny
10/15/2024 03:55:16 pm

Hola, yo trabajo con mi hermana en diferentes turnos, pero la encargada ya en varias ocasiones a demostrado que tiene un problema personal con nosotras solo por no quedarnos calladas cuando las cosas no son como ella quiere, hoy terminé mi turno laboral compre una bebida en el establecimiento y me sente como cliente mi hermana salio a su hora de colación y se sentó en la misma mesa que yo y a la encargada le molesto y mando al encargado de la tarde a que nos levantaramos y yo me fuera, y esto no lo emos hecho solo nosotras ocurre con todo el personal y no pasa nada, pero cuando nosotras lo hacemos si esta mal y siempre viene a retarnos, en cualquier situación, a los demas no les dice nada, el tema es con nosotras

Responder
Consultora BHT Chile link
10/15/2024 04:01:27 pm

¡Hola! Lamento lo que están viviendo tú y tu hermana. Lo que describes podría considerarse un trato desigual o incluso acoso laboral si la supervisora las está tratando injustamente en comparación con otros compañeros de trabajo. Es importante llevar un registro de estos incidentes, por ejemplo, anotando fechas, horas y testigos.

Te recomiendo:

Hablar con Recursos Humanos o con un superior sobre esta situación. Expón tu caso de manera formal y calmada.
Si no recibes apoyo, podrías consultar con la Inspección del Trabajo para saber si estas acciones incumplen con las normativas laborales de trato justo y no discriminación.
Es clave buscar un ambiente de trabajo respetuoso para todos. ¡Ánimo!

Responder
Paulo Andrés
10/16/2024 06:33:08 pm

Hace un tiempo estoy de guardia externo en un supermercado X... De 3 meses en esta instalación estoy con nervios y estrés más aya de lo que debería... Soy guardia tengo que ir a desayunar con la radio ir a almorzar con la radio ir al baño con la radio ir a tomar once con la radio en la instalación que estoy y prendida siempre ... Tengo que trabajar 12 horas diarias ya que trabajo 4x4 los cuales mis funciones son guardia no ayudar en el cajero tampoco andar recogiendo carros entre otras cosas que no son mis funciones ... Esto a creado un estrés laboral el cual necesito casi medicamentos para aguantar a los colegas internos el cual 3 de ellos me han echo la vida de cuadritos para que yo no trabaje bien me humillan con sus comentarios y me denigran con sus comentarios... Tengo que estar avisando para ir al baño el cual me molestan por radio que con 2 veces que valla al baño es más que suficiente... Me hacen comentarios que no puedo escribir acá por respeto a todos ustedes... Necesito ayuda por favor... Esto sucede solamente por qué soy de una empresa externa y ellos son guardias Internos

Responder
Consultora BHT Chile link
10/17/2024 01:01:05 pm

¡Hola! Lamento mucho lo que estás viviendo en tu trabajo. Por lo que describes, parece que estás enfrentando una situación de acoso laboral y maltrato, especialmente por ser parte de una empresa externa. Es importante que documentes estos incidentes, anotando fechas, comentarios y las personas involucradas. Esto puede servirte para tomar acciones formales.

Algunas sugerencias:

Habla con tu supervisor directo o recursos humanos de tu empresa para informar lo que está ocurriendo.
Si no recibes apoyo, puedes acudir a la Inspección del Trabajo para exponer tu caso. La ley protege a los trabajadores frente a situaciones de acoso y maltrato en el trabajo, sin importar si son empleados internos o externos.
Recuerda que tienes derecho a un trato digno y justo. ¡Fuerza!

Responder
Evelyn rios
10/22/2024 12:08:44 pm

Las empresas te pueden obligar a sacarte fotos
Ejerciendo tu trabajo
Ejemplo una persona que hace aseo
Sacando fotos trapeando el piso, limpiando vidrios limpiando escritorios limpiando baños etc.

Responder
Consultora BHT Chile link
10/25/2024 09:06:24 am

En general, las empresas pueden solicitar fotos de los empleados realizando sus labores para fines específicos, como control de calidad o promoción interna de las actividades de la compañía, pero esto debe estar en concordancia con la legislación local sobre protección de datos personales. Para que esta solicitud sea válida, la empresa debe contar con el consentimiento del trabajador y asegurarse de que el uso de esas fotos sea apropiado y justificado. Además, siempre se deben respetar los derechos de privacidad de los empleados. Si tienes dudas o te sientes incómodo con esta práctica, es recomendable que consultes el contrato o hables con el área de recursos humanos de tu empresa para aclarar la situación.

Responder
María
10/24/2024 03:30:37 pm

Buenas tardes!!! Quisiera preguntar si la ley Karin proteje a los administrativos de bancos de los usuarios que los tratan mal aveces son humillados cin palabras feas y los jefe no los defiendes...esto le está pasando a mi hija.

Gracias.

Responder
osvaldo muñoz
10/29/2024 04:44:38 pm

Hola, tengo una pequeña empresa. En donde se trabaja en ventas de productos y recepción de dineros. Puedo tener cámaras de seguridad al interior a fin de cerciorarme que todo se realice en forma trasparente.

Responder
Consultora BHT Chile link
10/30/2024 08:49:37 am

Sí, puedes instalar cámaras de seguridad en tu empresa para monitorear las áreas de ventas y recepción de dinero, ya que esto ayuda a asegurar la transparencia en el manejo de los recursos y a prevenir incidentes de seguridad. Sin embargo, te recomendamos consultar con un asesor legal para asegurarte de que la implementación cumpla con todas las normativas laborales y de privacidad.
Igualmente, hay algunas consideraciones importantes para cumplir con la legislación y derechos de privacidad:

Informar a los Empleados: Es esencial que informes a tus empleados sobre la presencia de las cámaras y su finalidad, para cumplir con la normativa de privacidad.

Áreas Permitidas y Restringidas: Las cámaras pueden colocarse en áreas comunes de trabajo, como zonas de ventas y recepción, pero deben evitar áreas privadas (como baños o vestuarios), donde la vigilancia no está permitida.

Propósito de las Cámaras: Explica claramente que las cámaras están destinadas a fines de seguridad y protección del dinero. Esto ayuda a justificar la medida ante los empleados y autoridades laborales.

Conservación de las Grabaciones: Almacena las grabaciones solo por el tiempo necesario y según lo indique la ley de protección de datos personales en tu país.

Responder
Carolina rojas
10/30/2024 03:21:32 pm

Me están haciendo daño sicológico en mi trabajo por culparme de conflictiva siendo que lo único que he hecho tratar de ser amigable, compañera y buena persona hay una extranjera que desde que llegué ha querido tratar que me echen o me saquen de mi trabajo , ya lo pudo lograr con otro compañera que tiene el mismo carácter que yo en cuando ser sociable amable y buena persona y creo que conmigo quiere hacer lo mismo dejando mal con cada persona que llega al trabajo para que me miren mal no sé si esto será acoso pero en realidad me están haciendo daño sicológico y creo que eso también es una violencia

Responder
Consultora BHT Chile link
10/30/2024 03:22:45 pm

Lamento mucho que estés pasando por esta situación. Lo que describes podría ser considerado acoso laboral si estás siendo aislada, difamada o si sientes que te están perjudicando psicológicamente en tu lugar de trabajo. Este tipo de acoso también es conocido como “mobbing” y puede afectar tu salud emocional y tu desempeño.

Algunos pasos que podrías tomar para abordar esta situación:

Documenta Incidentes: Anota los eventos específicos, fechas, lugares y personas involucradas. Este registro puede servirte como evidencia si decides realizar una denuncia formal.

Habla con Recursos Humanos o un Supervisor: Comenta tu situación con alguien de confianza en el trabajo. Si la empresa tiene políticas contra el acoso, podrían tomar medidas para abordar el conflicto.

Considera la Ayuda Legal: Si el problema persiste, podrías considerar acudir a la Inspección del Trabajo para presentar una queja formal. En algunos países, el acoso psicológico en el trabajo está protegido por la ley, y tienes derecho a un ambiente de trabajo seguro y respetuoso.

Recuerda que mereces trabajar en un entorno donde te sientas valorada y respetada. ¡Ánimo!

Responder
Jorge
12/2/2024 07:39:36 pm

Por favor una consulta, puede un compañero de trabajo invocar la ley KARIN por el solo hecho que se sintió denostado por una broma que se le hizo en la oficina y esa misma broma se la hacían en reiteradas veces.
Me llama la atención con la facilidad que se puede interpretar un determinado hecho para invocar esta ley.
No hay un procedimiento en que no por el hecho de denunciar, da la sensación que se castiga al posible culpable, dónde para ambos casos denunciado y denunciantes deben tener igualdad de derechos.

Responder
Consultora BHT Chile link
12/3/2024 09:48:51 am

¡Hola! La **Ley Karin** está diseñada para proteger a los trabajadores frente a situaciones de acoso laboral o sexual en el lugar de trabajo, promoviendo un ambiente seguro y respetuoso. Si un compañero se siente denostado por bromas reiteradas, esto puede ser interpretado como una situación de acoso, ya que la percepción de la víctima tiene un peso significativo en la aplicación de la ley.

Sin embargo, la ley establece procedimientos claros para investigar y abordar estas denuncias. Esto significa que **tanto el denunciante como el denunciado tienen derechos**, y no se debe emitir un juicio inmediato sin una investigación adecuada. Las empresas están obligadas a realizar un procedimiento formal que evalúe los hechos y garantice el respeto y la equidad para ambas partes.

Si tienes inquietudes, te sugiero:
1. Revisar el protocolo interno de tu empresa para tratar casos de acoso laboral.
2. Promover espacios de diálogo y respeto mutuo en tu lugar de trabajo para prevenir malentendidos o situaciones como esta.

El objetivo de la ley no es castigar de forma injusta, sino garantizar un ambiente de trabajo saludable para todos. ¡Gracias por compartir tu consulta!

Responder
Valeria
12/9/2024 02:12:07 pm

Necesito ayuda por favor me siento acosada laboralmente

Responder
Consultora BHT Chile link
12/9/2024 05:32:14 pm

Lamento mucho que estés pasando por esta situación. Te sugiero que acudas a la **Inspección del Trabajo** para exponer tu caso. Ellos pueden orientarte sobre tus derechos y los pasos a seguir en casos de acoso laboral. Mereces un ambiente de trabajo seguro y respetuoso. ¡Ánimo!

Responder
Marlen Quidiante
1/7/2025 01:29:01 pm

Estoy sufriendo de maltrato sicologico y laboral en mi trabajo

Responder
Consultora BHT Chile link
1/7/2025 03:43:02 pm

Hola, Marlen! Lamentamos mucho que estés pasando por esta situación. Te recomiendo acudir a la *Inspección del Trabajo*, donde podrán orientarte y tomar medidas si se confirma que estás enfrentando maltrato psicológico o laboral. Recuerda que tienes derecho a un ambiente de trabajo digno y respetuoso. ¡Fuerza!

Responder
Carlos T
2/14/2025 02:25:16 pm

Mi consulta es la siguiente.., a mi mis compañeros me hicieron un sticker de forma ofensiva que a lo cual yo me molesté y les llame la atención, ellos se enojaron ( el grupo ) por lo cual decidí salirme de el grupo para evitar futuros problemas...
Pasaron semanas y ocurrió otra situación en la cual querían juntar firmas y sacar a nuestro jefe de turno por un mal entendido el jefe a todo esto dió sus disculpas de forma grupal...! Yo en defensa de la armonía del equipo di mi opinión durante esa reunión con mucho respeto para que se solucione el asunto,. Creo que les pareció mal..!
A la vuelta del próximo turno me ausenté por un permiso por un día, cuando me reintegro me comunico mi jefe que el grupo quería que me sacarán del equipo dando razones absurdas, ahora trabajo aislado del equipo y me siento rechazado y me afecta psicológicamente pensando en presentar mi renuncia, me darían un consejo que puedo hacer cabe destacar que no es todo el grupo son sólo algunos, ( personas que no están comprometidos con las funciones diarias y las tareas..., ) Espero sus respuesta

Responder
Consultora BHT Chile link
2/22/2025 08:18:25 pm

Lamento mucho que estés pasando por esta situación. Sentirse aislado y rechazado en el trabajo puede ser muy difícil, especialmente cuando solo intentaste actuar con respeto y en favor del equipo.

Te recomendaría:

1️⃣ Documentar lo sucedido: Anota fechas, situaciones y cualquier acción que pueda respaldar tu caso en caso de necesitar apoyo formal.
2️⃣ Hablar con tu jefe o recursos humanos: Expón la situación y cómo te está afectando. Es importante que la empresa tome medidas para garantizar un ambiente laboral sano.
3️⃣ Buscar apoyo dentro del equipo: Si hay compañeros que no están involucrados en esta actitud negativa, acércate a ellos para evitar el aislamiento total.
4️⃣ Considerar la Inspección del Trabajo: Si sientes que hay acoso o maltrato laboral, puedes consultar con la Inspección del Trabajo para recibir asesoría sobre cómo actuar.

Antes de tomar la decisión de renunciar, evalúa si hay formas de solucionar el conflicto dentro de la empresa. Mereces trabajar en un ambiente donde te sientas respetado y valorado. ¡Ánimo! 💪

Responder
Javier
3/12/2025 09:05:19 am

Bueno es posible acogerse a esta ley en los siguientes casos, cuando a uno le encuentren malos los trabajos ya sea en procedimientos, que no tomen en cuenta acotaciones, cuando uno se dirija a personas en este caso el supervisor y este no lo tome en cuenta, que critique su actuar, es posible.

Responder
JESSICA
3/31/2025 11:10:34 pm

QUE MI HIJO TIENE DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y TEA FUE CONTRATADO POR SANTA ISABEL S.A. CON UN CONTRATO DE TRABAJO PO TRES MESES PROROGABLE O NO. SIN EMBARGO DIERON TERMINO DE CONTRATO INVOCANDO ARTICULO 159 N.4 DEL CODIGO DEL TRABAJO. EL JEFE DIRECTO LE ENTREGA EL AVISO DE TERMINO DE CONTRATO Y LE REFIERE QUE NO SE RENOVARA POQUE "NO TRABAJA BIEN TRABAJA MAL NO ES COMO CUANDO EMPEZO ( ESLO QUE ME MENICIONA MI HIJO), NUNCA FUE MONITOREADO CADA VEZ QUE PREGUNTABA POR SU DESEMPEÑO ME DECIAN DESDE RRHH. , SIMON TRABAJA MUY BIEN AL IGUAL QUE SUS COMPAÑEROS OPINAN LO MISMO. EL TUVO UNA CRISIS POR LA MANERA EN QUE LO DESPIDERON, PENSANDO QUE EL TIENE LA CULPA ., CABE DESTACARR QUE LA EMPRESA NO TIENE GESTOR DE INCLUSION O PROTOCOLOS PARA TRABAJAR CON PERSONAS CON CONDICION DIFERENTE. NUNCA FUI INFORMADA SOBRE SIMON POR SU DESEMPEÑO YO ERA LA QUE PREGUNTABA AHORA LO QUE LEQUEDO A MI HIJO EN SU MENTE Y ESPIRITU LO VIOLENTO DE SU DESPIDO YA QUE NO HUBO CONTENCION EL SOLO SE QUEDO CALLADO YSE FUE (ES LO QUE VERBALIZA). PREGUNTA SE PUEDE HACER ALGO AL FIRMAR EL FINIQUITO ME RESERVO EL DERECHO A.... SE PUEDE?'

Responder
Consultora BHT Chile link
4/2/2025 02:36:13 pm

Lamento mucho la situación que están enfrentando. En cuanto a tu consulta, sí, es posible firmar el finiquito con "reserva de derechos", lo que permite que posteriormente puedas presentar un reclamo si consideras que hubo vulneración de derechos o discriminación.

Te recomiendo Asesorarte con la Dirección del Trabajo (DT): Puedes presentar un reclamo por despido arbitrario o discriminación, sobre todo si no hubo medidas de apoyo adecuadas para su inclusión laboral.

Si la empresa no cuenta con protocolos de inclusión, esto puede ser un punto clave para argumentar una falta de adaptación razonable para trabajadores con discapacidad.

¡Mucho ánimo!

Juan Carlos casanova portilla
6/17/2025 05:42:48 pm

Muchas gracias

Responder



Deja una respuesta.

Picture
   
  • Inicio
  • Soluciones Empresa
    • Conoce los servicios >
      • Reclutamiento y Selección
      • Reclutamiento en Área de Venta
      • Reclutamiento de perfiles TI
      • Plataformas de Test Online >
        • Evaluación de Servicio al Cliente
        • Evaluación de Integridad y Comportamiento Seguro
        • Competencias y Habilidades Específicas
        • Evaluación para Modalidad de Teletrabajo
        • Evaluación de Competencias Comerciales
      • Servicios de Headhunting
      • Evaluación Psicolaboral
      • Evaluación Psicolaboral para Colegios
      • Test Online PDA
      • Capacitaciones y Charlas OTEC
      • Desarrollo Organizacional
      • Mentoring
  • Servicios Personas
    • Potencia tu carrera >
      • Coaching Ejecutivo
      • Test Online PDA
      • Programas de Asesorías de Empleabilidad
      • Test de Orientación Vocacional
  • Empleos BHT Chile
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Blog 2025