El hecho de haber perdido la fuente laboral y no haberse preparado consciente y profesionalmente antes de enviar un CV, es un síntoma de que algo anda mal en el proceso. Algo ocurre que quizás, nos hace poco interesantes para los headhunters y reclutadores. Puede ser el CV (lo más probable, ya que, es nuestra tarjeta de presentación); la manera de aplicar y postular; nuestra marca en las RR.SS.; una muy débil networking; falta de estrategia; entre otras variables. Por lo anterior, se debe entonces realizar una profunda auditoría al proceso de búsqueda y activar mejoras urgentes. Los resultados no se hacen esperar. Y como hemos dicho en el encabezado; el no obtener los resultados esperados en una búsqueda laboral y la frustración que esto conlleva, produce en las personas la sensación y certeza de que “buscar trabajo: es un trabajo en sí”. En mi experiencia como reclutador para diversos cargos y en especial como consultor y coach en programas de outplacement (desvinculación asistida), he constatado que como en cualquier oficio o profesión es crítico y necesario darse el “trabajo” de encontrar respuestas a las preguntas planteadas anteriormente; a la información y las técnicas de autoconocimiento. Se hace necesario hacer una transición, así como también adquirir las destrezas necesarias para crear una propuesta de valor, un CV (atractivo y diferenciador) y un plan/estrategia de marketing para utilizar a lo largo de toda nuestra carrera laboral. En el mercado laboral chileno, los efectos de crisis y pandemia actuales y la falta de preparación en las técnicas de búsqueda de trabajo (que abarcan los procesos de outplacement), han aumentado las tasas de desempleo y en especial los tiempos de recolocación para obtener un nuevo empleo. El haber realizado consultoría de outplacement (programas solicitados por empresas para sus colaboradores desvinculados), como sesiones de coaching (personalizadas uno a uno); me ha llevado a la conclusión de que la búsqueda laboral no solo es un desafío importante para los recién egresados y quienes buscan su primera trabajo, sino que esta situación para los profesionales y trabajadores con cierta experiencia hacia arriba, se transforma en una labor compleja y fundamental. Esta situación (el trabajo de buscar un trabajo) y los programas de outplacement, pueden incluso resultar en ser la oportunidad de aplicar mejoras tanto personales como profesionales al interior de las personas para poder no solo encontrar el trabajo que perdieron, sino lograr encontrar un trabajo mucho mejor. Y no pocas veces, resulta en el descubrimiento y en el desarrollo de un emprendimiento y autosuficiencia laboral, algo impensado para algunas personas que hoy son buenas promesas y han sembrado la semilla de sus propias fuentes laborales.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Archivos
Abril 2022
CategoríasHaz clic aquí para editar.
|